José María apuesta por la viticultura tradicional como estilo de vida, convencido de que todo aquello que había aprendido de sus abuelos tenía un valor incalculable.
Exclusividad
NUESTRA VIÑA VIEJA
Entendemos la viña vieja como aquella plantada antes de 1965, siguiendo el proceso de selección “masal”.
Por tanto, son viñas que mantienen y representan la diversidad de clones de tempranillo prefiloxéricos de La Horra y están perfectamente adaptadas a nuestras condiciones de suelo y clima.
LA HORRA
La Horra y su entorno, tienen más de 1.000 Ha de viñedo con un carácter propio que obedece a una trayectoria larga, que se pierde en el tiempo, merced a una cultura ancestral en torno al mundo del vino.
CLIMA
Todo un reto año tras año. El clima extremo, a veces nos castiga con sus heladas, granizo, falta de lluvia y muchas más, nos premia con una uva fantástica por su perfecta madurez, su gran expresión frutal y magnifico equilibrio.
SUELOS
Limo, arenas, arcillas ocres e intercalaciones carbonatadas.
Limo, arenas y gravas. Aluvial.
Limo, arenas, arcillas y gravas. Depósitos de meandros.
Limo, arenas y arcillas rojas.
Limo, arenas, arcillas y en menor medida caliza.
Anterior
Siguiente
100% TEMPRANILLO
Una única variedad con los distintos matices que nos ofrecen cada uno de nuestros terruños.
SABER HACER
Entender el emplazamiento en el que nos encontramos y las condiciones que lo rodean son nuestro “saber hacer”, que el viñedo nos diga que necesita en cada momento. Un diálogo que solo puede realizarse a pie de viña y entendiendo que cada añada es diferente.
CULTIVO EN SECANO
Trabajamos con una filosofía de cultivo orientada hacia la autosuficiencia de la planta y el cuidado del ecosistema. Por ello, todo nuestro viñedo está en secano, como estuvo siempre en nuestra zona, donde, el arado en profundidad de invierno junto a la capacidad de retención de agua de sus suelos profundos, nos permiten un moderado estrés hídrico a lo largo de la maduración de la uva, con un resultado final de uvas excepcionalmente sanas y naturales.
SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DEL SUELO
Un suelo sano es un suelo vivo, donde la materia orgánica es fundamental en la nutrición del viñedo, por ello en Figuero enterramos el material vegetal de la poda y utilizamos abonos orgánicos procedentes de estiércol compostado.
TRABAJO MANUAL EN VIÑEDO
El trabajo manual en viñedo incluye las labores de poda corta y tardía, que nos ayuda a prevenir las heladas de abril. Poda en verde con la eliminación de yemas francas para evitar la sobreproducción del viñedo, desniete para mejorar la ventilación y aclareo de racimos que consiste, en la eliminación de los racimos de menor calidad después del envero, buscando el bienestar de las plantas, que nuestran plantas se sientan cómodas y den lo mejor de sí.
EN BUSQUEDA DEL BIENESTAR VEGETAL
Nuestro saber hacer, se enfoca en proteger la vida. Cuidamos nuestro viñedo a mimo, eliminamos las hierbas que compiten por la humedad y los nutrientes con el arado suave en primavera y con azada manual. Utilizamos infusiones de plantas que nos ayudan a mejorar la autodefensa de nuestras viñas y nos permite reducir al máximo el uso de cobre y azufre hasta límites permitidos en agricultura ecológica y biodinámica.
VENDIMIA MANUAL
Nuestro objetivo es que el racimo que llegue a bodega esté en perfectas condiciones, por ello vendimiamos a mano, con canastos de castaño. Para ello requerimos de manos expertas que realicen una primera seleccion en viñedo y trate a cada racimo con la delicadeza necesaria.