Nuestra filosofía se basa en el máximo respeto y la mínima intervención en los vinos, que la naturaleza siga su curso a cada paso, acompañando a nuestros vinos en cada parte del camino.
Nuestros Expertos
Jean-François Hébrard y Óscar Rodríguez son una parte imprescindible en la unión de los conceptos “saber hacer” y “dejar hacer” a la naturaleza, como nuestra forma de entender la viticultura y la enología.
VINIFICACIONES POR PARCELA
Las viñas viejas repartidas en más de 50 majuelos, son vinificadas, de acuerdo con nuestro criterio, por parcelas individuales o paraje, en depósitos de menor tamaño para mantener la personalidad de cada unidad territorial y elaborar vinos de pueblo, paraje o parcela.
SELECCIÓN
El racimo entero, vendimiado a mano y seleccionado parcela a parcela, llega a la mesa donde se realiza la segunda selección. Después de un desgranado suave, sin romper la uva, cae al depósito de fermentación utilizando la gravedad.
ELABORACIÓN
El uso de la gravedad, en los movimientos de la uva y el mosto, junto a las fermentaciones de levaduras autóctonas, nos permiten revelar los aromas más genuinos que nos da la tempranillo de La Horra.
ENVEJECIMIENTO
A través del tiempo, el gran amigo de los vinos es la barrica, a ella deben el desarrollo de su complejidad aromática, potencial de guarda, permanencia en boca y cuerpo. Las barricas que utilizamos proceden de una minuciosa selección, realizada por nuestro equipo enológico, buscando el mayor respeto a la personalidad de los vinos y dotando de un carácter diferenciador a cada uno de ellos.
CATA
El arte de la cata, es donde el hombre se encuentra con el vino, la utilizamos a lo largo de todo el proceso y cobra su mayor relevancia en el ensamblaje final de cada vino bien sea de parcela, paraje o pueblo en busca de la armonía, el equilibrio y el perfil aromático deseado.
Guarda
Cada botella de vino, necesita de su tiempo para alcanzar su condición de vino de calidad superior y adquirir su mayor equilibrio en lo que se refiere a sus aromas y sabores. La sala donde descansan las botellas, es bioclimática y mantiene de forma natural la temperatura y la humedad adecuada para el envejecimiento de nuestros vinos.
Anterior
Siguiente
DISEÑO
Conjunto de edificios proyectados por nuestra querida Esther Regidor, cuyo conocimiento del conjunto de las condiciones óptimas de la tierra, el viñedo, la arquitectura y el proceso del vino, permitieron concebir y diseñar la bodega, al mismo tiempo tradicional y moderna. Se unieron la funcionalidad, la eficiencia, el entorno interior bioclimático y la belleza de la edificación.
Orientada y ubicada de forma natural se obtienen óptimas condiciones para la elaboración, con temperatura, ventilación y humedad, naturales e ideales para la elaboración del vino, así como para la vinificación por gravedad. Las áreas de crianza se sitúan bajo el terreno natural, con “zarceras” al exterior con ventilación natural del interior, al igual que las bodegas de la Horra del siglo XII.
Todo el conjunto está unido en armonía para facilitar el trabajo y la visita del lugar.